Israel clausura Al Jazeera y entra en el “club de gobiernos autoritarios con la prensa”
“Es un día oscuro para la democracia”, denuncian, tras la decisión del régimen de Netanyahu de prohibir el canal qatarí para ocultar crímenes en Gaza
El régimen de Benjamín Netanyahu no quiere que la sociedad israelí vea los crímenes que comete su Ejército en Gaza ni los crímenes de los colonos judíos en Cisjordania, y para ello acaba de cortar la señal en todo el país de Al Jazeera, el canal de noticias en árabe con sede en Qatar más influyente del mundo y con una amplia cobertura en la Franja, donde ya han muerto asesinados varios corresponsales por la artillería israelí.
A partir de este domingo, ninguna plataforma israelí podrá retransmitir Al Jazeera, después de que el Gobierno aprobase por la vía de urgencia y por unanimidad el cierre de la cadena, muy activa en la cobertura de la guerra en Gaza, por “dañar la seguridad del Estado”.
Asimismo, las autoridades del Estado judío retiraron las acreditaciones del personal del canal, bloquearon todas sus posibles entradas en internet y clausuraron las oficinas de Al Jazeera en el hotel Ambassador, en el territorio ocupado de Jerusalén oriental.
“De acuerdo a la decisión del Gobierno, las retransmisiones del canal Al Jazeera se han detenido en Israel”, se podía leer en un mensaje en hebreo al intentar sintonizar el canal.
Confiscación de equipos
Según un video compartido en redes sociales por el ministro de Comunicación israelí, Shlomo Karhi, en su cuenta de X, inspectores del Ministerio de Comunicaciones, junto a policías, registraron las oficinas de Al Jazeera en Jerusalén.
La Asociación de Prensa Extranjera (FPA) de Israel, que representa a los periodistas que cubren el país y los territorios palestinos para medios extranjeros, dijo este domingo que, “con esta decisión, Israel se une a un dudoso club de gobiernos autoritarios que han prohibido la emisora”.
Según el grupo, la decisión debería preocupar a todos los que apoyan una prensa libre. “Es un día oscuro para los medios. Es un día oscuro para la democracia”, sentenció en un comunicado.
“Ley Al Jazeera”
Tras la votación este domingo del Ejecutivo, el primer ministro Netanyahu dio las gracias a Karhi, quien impulsó la conocida como ‘Ley Al Jazeera’, que permite al Gobierno clausurar, durante plazos renovables de 45 días, cualquier emisora extranjera que considere que daña la seguridad del país.
Conseguir información de primera mano sobre qué está sucediendo en la Franja de Gaza resulta difícil, debido a que Israel impide la entrada de la prensa internacional al devastado enclave palestino, donde ya han muerto más de 34,000 personas.
Al Jazeera es uno de los canales con mayor despliegue y periodistas en la Franja, y desde octubre ha informado sobre bombardeos de hospitales, ataques contra edificios residenciales y la muerte de gazatíes no armados, lo que según expertos y relatores de la ONU podrían constituir crímenes de guerra.
Además, varios de sus periodistas, como Hamza Wael Dahdouh o Mustafa Thuria, han perdido la vida en bombardeos israelíes. Otros corresponsales estrella como Wael Dahdouh han visto morir a la mayoría de sus familiares.
“Acto criminal”
La cadena de televisión qatarí calificó este domingo de “acto criminal” la medida aprobada por el Gobierno de Israel de cerrar la emisión y las oficinas del canal en el país, algo que el medio denunció que “viola los derechos humanos de acceso a la información”.
“El Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu decidió, en un paso lleno de engaño, ratificar por unanimidad la orden de cierre de las oficinas de Al Jazeera. Condenamos y denunciamos este acto criminal israelí, que viola los derechos humanos de acceso a la información”, dijo la cadena en un comunicado.
Asimismo, calificó de “irónico” que esta medida fuera aprobada tan solo dos días después del Día Mundial de la Libertad de Prensa “sin tener en cuenta los fundamentos universalmente reconocidos de la libertad de expresión”.
Sin embargo, Al Jazeera confirmó su compromiso con continuar brindando sus servicios en todo el mundo y desafiar la “represión contra la prensa libre por parte de Israel con el objetivo de encubrir sus crímenes de asesinato y arresto de periodistas”.
“Culminación de la guerra de Israel contra la prensa”
El grupo Hamás lamentó que el Gobierno israelí votara este domingo por unanimidad el cierre de la emisión del canal catarí Al Jazeera en el país, y lo consideró la “culminación” de una guerra declarada contra los periodistas.
“Es una violación flagrante de la libertad de prensa y una acción represiva y de represalia contra el papel profesional de Al Jazeera al exponer los crímenes de la ocupación”, dijo Hamás en un comunicado oficial, en el que pidió a las instituciones internacionales de derechos humanos y de prensa que “tomen medidas punitivas” contra Israel.
“Llega como culminación de la guerra declarada contra los periodistas, que son sometidos al terrorismo sionista sistemático con el objetivo de ocultar la verdad”, añadió Hamás, recordando a los periodistas muertos en ataques israelíes.
Más de 140 palestinos muertos por Israel
En este sentido, recordó que “más de 140 periodistas palestinos” han muerto mientras realizaban su trabajo desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza el pasado 7 de octubre, mientras que el jefe de redacción de Al Jazeera en Jerusalén, Walid Omary, afirmó que ha habido “más de 50 ataques” contra periodistas del canal desde entonces.
Ante el cierre de sus oficinas, Al Jazeera aseguró que emprenderá toda acción legal disponible a través de instituciones internacionales para proteger tanto los derechos de la empresa como de sus periodistas “así como el derecho a la información de la audiencia”.