Nacional

Informó Pemex a la SEC venta de petróleo a Cuba

Hubo contradicciones de la empresa, se concretó la venta y podría ocasionar sanciones económicas de EU a nuestro país

Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) que vendió petróleo y gasolinas a Cuba, de acuerdo con un reporte al que accedió El Universal.

“Desde julio de 2023, Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., nuestra subsidiaria de propiedad absoluta, adquiere petróleo crudo y productos derivados del petróleo de algunas de nuestras filiales para exportarlos a la República de Cuba”, señaló Pemex en un informe del tipo 20-F correspondiente al año fiscal terminado el 31 de diciembre de 2023.

“Desde el mes de julio de 2023 y hasta el 30 de diciembre de 2023, Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., exportó 16.8 mil barriles de petróleo crudo por día y 3.3 mil barriles de productos petrolíferos por un monto de 6 mil 300 millones de pesos, cerca de 400 millones de dólares estadounidenses”, detalló en el documento fechado este 30 de abril.

El volumen enviado en la segunda mitad del año pasado asciende a 3 millones 74 mil barriles de petróleo crudo y 604 mil barriles de petrolíferos. Hace unos meses, Jorge Piñón, investigador del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, dijo a DW que el envío de hidrocarburos de Pemex a Cuba se mantenía al inicio de este año.

De acuerdo con estimaciones del especialista, Cuba consume actualmente alrededor de 125 mil barriles diarios de petróleo, y los envíos mexicanos representan casi una quinta parte de los 85 mil barriles que debe importar la isla.

Todo un misterio
En los últimos meses, ante el conocimiento de los riesgos que implica la exportación de crudo a Cuba, la información ha surgido a cuentagotas por parte del gobierno mexicano y la propia empresa petrolera.

El pasado 9 de octubre, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, negó en una comparecencia ante diputados, bajo protesta de decir verdad, que la petrolera hubiera exportado hidrocarburos a la isla.

Unos días antes, la canciller Alicia Bárcena había dicho en entrevista con Bloomberg que se buscaría cobrar a Cuba el petróleo donado por México.

El 16 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que existe apoyo al gobierno cubano.

En el documento entregado a la SEC, la empresa petrolera mexicana aclara que cuenta “con procedimientos para garantizar que dichas ventas se realicen de conformidad con la ley aplicable”.

Riesgo de sanciones
De acuerdo con expertos, las ventas de hidrocarburos a Cuba podrían abrir la puerta a sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos o de empresas de ese país a la petrolera mexicana, de forma directa o indirecta, lo que puede afectar más a sus finanzas, que enfrentan altos niveles de endeudamiento.

Arturo Carranza, director de Proyectos de Energía en Akza Advisors, opinó que, en primer lugar, la petrolera mexicana emite deuda en la Unión Americana y por ello está sujeta a las leyes y regulaciones de ese país. En segundo lugar, agregó, buena parte de sus acreedores son estadounidenses y están sujetos a las leyes de Estados Unidos.